Yo soy Licenciada en Pedagogía y Psicología y
Máster en Educación. He laborado casi toda mi vida en la formación de docentes
para los diferentes niveles del Sistema Educativo, vinculándome con ello a la
educación desde el nivel inicial hasta el universitario.
Laborando en la formación de docente en el nivel de
pregrado y de postgrado he sentido que la docencia tiene un encanto para los
que todos los días se cuestionan su sentido y su quehacer.
He realizado muchos postgrados con diferentes
profesionales de distintos lugares del mundo desde los más fieles seguidores de
Vigostky hasta los hoy llamados constructivistas. Todos tienen una meta:
explicarse cómo se aprende para poder enseñar mejor.
Impartiendo todas las asignaturas de la disciplina
Pedagogía y Psicología en el ciclo básico de formación de Licenciados en
Educación he sentido que terminar de aprender es imposible.
En la Educación postgraduada como docente de
postgrados y maestrías he tenido que incorporar la investigación al quehacer
cotidiano como es exigencia para un docente universitario, investigar en
educación tiene un encanto sin fin.
La EIEFD
En el 2000, mi país de nacimiento formó una
Universidad para el mundo, la Escuela Internacional de Educación Física
y Deporte, el reto estaba dicho, formar profesionales altamente preparados,
capaces de transformar la Educación Física y el Deporte en sus países de orígenes,
80 nacionalidades esperaban que simples mortales les dijeran cómo hacer cosa
tan complicada. El estudio para construir el currículo, diseñar las estrategias,
elaborar los textos básicos y después hacer de una clase un escenario que
enseñara más el cómo que el qué, marcaron más de 10 años de nuestra vida. La
Educación Comparada era el fértil campo para los cuestionamientos, el doctorado
inconcluso y la emigración puso fin a un espacio de vida y abrió otros caminos
menos explorados y un poco más agresivos.
La inserción en la Educación Básica General del
tercer mundo
El llamado tercer mundo tiene una característica
conservada, el intento de sus ciudadanos a no ser conquistados, el temor a lo
que les puede cambiar su zona de confort y otro sentido de la vida de los
maestros. Cómo ser psicóloga educativa en un entorno diferente, cómo enseñar a
maestros que ya no creían en que tu podías, la emigración te lanza al mundo sin
atuendos que no seas los que tienes en tu saberes, que han de ser
redimensionados para otro contexto y otras necesidades... pero el hombre es un
ser de opciones dicen los humanistas... yo soy humanista!
Mi presente
Psicopedagoga en un Departamento de Consejería
Estudiantil, he transgredido todos los días durante 6 años los límites de mis
funciones para espiar en las aulas el quehacer de los docentes con las ganas
inmensas de saber que puedo ofrecer algunas recomendaciones, la mayoría muy
bien recibidas, otras ignoradas porque quién es esta Señora diferente que por
modesta dice "yo creo", "a mí me parece", "pensemos
mejor"... esas no son las verdades que esperan los maestros, pero la
Didáctica es una ciencia, tiene leyes y el ser humano es único e
irrepetible.
Que puedo ofrecer
Los saberes reconstruidos a fuerza de ciencia y de
práctica, de cuestionamientos y reflexiones, como decía Sócrates...”solo sé que
no se nada", pero a unos pasos del fin, poner una ladrillito es ayudar a
construir el edificio.
Ultimamente suelo ofrecer asesorias para investigaciones pedagógicas, consultas sobre temas de la educación, la didáctica y el aprendizaje, capacitación en el área de Psicología Educativa, muchas preguntas y algunas respuestas.
Comparto conocimiento
En este blog quiero compartirles notas de mis
clases, reflexiones de mis noches, respuestas a preguntas de mis estudiantes de
los años, que todavía me escriben a veces para contarme sus desvelos y
preguntarme sobre sus dudas.
Capaz comparta más dudas que respuestas, pero como
siempre les he dicho a mis alumnos la ciencia explica las dudas, los errores y
los sinsabores.
El futuro
A mi edad las preocupaciones por el futuro no son
personales, la humanidad seguirá avanzando y los chicos seguirán creciendo y lo
que hoy nos parece horrendo, mañana será grande. Los niños, los adolescentes de
la generación digital ya empiezan la Universidad y el mundo seguirá cambiando y
a las nuevas generaciones hay que educarlas para que vivan no al nivel de su
tiempo sino para que floten sobre él, es decir hay que educarlos para mañana.
Testimonios
Se recomienda que en este espacio yo diga que
referencias sobre mi pueden encontrar en este o aquel lugar, pero eso ya no... En
40 años deben andar por este mundo dispersos miles de mis alumnos, a ellos
dedico con mucho cariño el hacer este tipo de actividad, pues por los roles
asignados capaz que yo deba andar haciendo manualidades, eso sería excelente
pero no tengo destrezas para eso, así que el tiempo que me queda intentaré
dejar algo por ahí por si a alguien le sirve.
Muchas gracias.
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.